Dr. Raúl Aguilar Roblero

Dr. Raúl Aguilar Roblero | México | Noviembre 23, 2024

Raúl Aguilar Roblero obtuvo el título de Médico Cirujano en 1984, el grado de Maestro en Investigación Biomédica Básica en 1986 y el grado de Doctor en Investigación Biomédica Básica (Neurociencias) en 1989, todos ellos en la UNAM. Realizó una estancia postdoctoral en el Departamento de Neurología en la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook (1986-1987).

 Ingresó al Departamento de Neurociencias del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM en 1989. Ingresó al nivel I Sistema Nacional de Investigadores ese mismo año y fue nombrado nivel III en 2004. Fue miembro de la comisión de evaluación en ciencias naturales del programa de apoyo a proyectos de investigación e innovación tecnológica de la UNAM de 1984 a 1988, la cuál presidió en el periodo 1986-1988. Coordinó el Programa Universitario de Investigación en Salud de la UNAM de 2000 a 2002. En la UNAM, ha sido también miembro de la comisión dictaminadora de la Facultad de Medicina (área de ciencias básicas) de 1996 al 2001, de la comisión dictaminadora del PRIDE de la Facultad de Psicología de 2000 a 2005, de la comisión dictaminadora del Instituto de Neurobiología de 2005 al 2011 y de la comisión del PRIDE del Instituto de Neurobiología de 2012 al 2015. Fue representante del personal académico del Instituto de Fisiología Celular ante la comisión académica del Programa de Doctorado en Ciencias Biomédicas (2006-2008). Fue miembro del Consejo Universitario de 2007 a 2011.

 Fungió como presidente de la Sociedad Mexicana de Ciencias Fisiológicas de 1998 a 1999, y presidente fundador de la Sociedad Mexicana de Ritmos Biológicos.

También fue miembro del comité premiación en el área de ciencias naturales de la Academia Mexicana de Ciencias en 2007 y 2008. Es evaluador externo del CONACYT, la National Science Foundation de EUA, el International Human Frontier Science Program, el Ministero dell'Istruzione, dell'Università e della Ricerca de Italia y la comisión sectorial de investigación científica de la Universidad de Uruguay; así como revisor externo de revistas como Brain Research, Archives of Medical Research, Journal of Biological Rhythms, Salud Mental, European Journal of Neurosciences, Chronobiology International, PlosOne y Biological Rhythms Research (de la cual fue invitado en 1998 como editor de un número especial de cronobiología en Latinoamérica).

 Ha dirigido 7 tesis de licenciatura, 6 de Maestría y 7 de Doctorado. También ha publicado 88 artículos internacionales con más de 1800 citas en la literatura internacional, 10 artículos de difusión, 40 capítulos de libros nacionales y 7 libros. Ha sido profesor de Fisiología Humana en la Facultad de Medicina de la UNAM desde 1979 hasta 2024, curso del cual fue titular desde 1986.

*

Referencias

  • Alamilla, J. Granados-Fuentes , D. and Aguilar-Roblero, R. The anterior Paraventricular Thalamus Modulates Neuronal Excitability in the Suprachiasmatic Nuclei of the Rat. Eur J Neurosci., Vol. 42(10): 2833–2842, http://dx.doi.org/10.1111/ejn.13088, 2015.

  • Aguilar-Roblero, R. Quinto, D. Báez-Ruíz, A. Chávez, JL. Belin, AC. Díaz-Muñoz, M. Michel, S. and Lundkvist, G. Ryanodine-sensitive intracellular Ca 2+ channels are involved in the output from the SCN circadian clock. Eur J Neurosci. 44(7): 2504- 2514 http://dx.doi.og/10.1111/ejn.13368, 2016

  • Aguilar-Roblero, R. Mejía-López, A. Cortés-Pedroza, D. Chavez-Juárez, JL. Gutierrez- Monreal, M. Domínguez, G. Vergara,P and Segovia, J. Calcium regulated chloride channel Anoctamin-1 is present in the suprachiasmatic nuclei of rats. NeuroReport, 29(4), 334-339 https://doi.org/10.1097/WNR.0000000000000967, 2018

  • Aguilar-Roblero, R. How shall we proceed? Biological Rhythm Research 50(1): 10- 17 (published on line) https://doi.org/10.1080/09291016.2018.1491269, 2019 5. Alamilla J, Ramiro-Cortés Y, Mejía-López A, Chavez J-L, Rivera DO, Felipe V, Aguilar-Roblero R. Altered Light Sensitivity of Circadian Clock in Shank3+/– Mouse . Front in Neurosci. 15: 604 165.

  • Granados Fuentes, D. Aguilar-Roblero, R. Regulación cronostática del ciclo vigilia- sueño. En: Medicina del sueño: aspectos básicos y aplicaciones. J Velázquez Moctezuma (Ed.) Sociedad Mexicana de Sueño/UAM-I, México, México. pp 213-233, 1998.

  • Aguilar-Roblero, R. Guadarrama, P. y Valderrama, K. Ritmos circadianos en el hombre y sus mecanismos de regulación. En: Trastornos del Dormir, Diagnostico y Tratamiento 2ª. Ed. (ISBN 978-970-10-7201-1) M. Valencia Flores, R. Salín Pascual y R. Pérez Padilla (Eds.) McGraw-Hill, México, pp 123-152, 2009.

  • Aguilar-Roblero, R. Introduction to Circadian Rhythms, Clocks, and Its Genes. En: R. Aguilar-Roblero, M. Díaz- Muñoz and M. L. Fanjul-Moles (Eds) Mechanisms of Circadian Systems in Animals and Their Clinical Relevance. (ISBN 978-3-319-08944-7) Springer, New York, pp 1-13, 2015. DOI 10.1007/978-3-319-08945-4_1

  • Aguilar-Roblero, R. Chronostasis: The Timing of Physiological Systems. En: R. Aguilar-Roblero, M. Díaz- Muñoz and M. L. Fanjul-Moles (Eds) Mechanisms of Circadian Systems in Animals and Their Clinical Relevance. (ISBN 978-3-319-08944-7) Springer, New York, pp 221-236, 2015. DOI 10.1007/978-3-319-08945-4_12

Next
Next

Dra. Marina Carrasco Llatas